Bienvenidos al nuevo foro de hackplayers. En caso de encontrarse cualquier tipo de error, contacte con cualquier administrador por mensaje privado.
Recuerda que, para incrementar tu privacidad, tambien puedes acceder al foro usando el dominio forohpysho2t5mjs.onion de la red tor.
Recuerda que, para incrementar tu privacidad, tambien puedes acceder al foro usando el dominio forohpysho2t5mjs.onion de la red tor.
Vulnerabilidades
Cuando hablamos de vulnerabilidades debemos tener en cuenta que el ámbito de aplicación a nivel tecnológico es amplio, por lo que es necesario tener bases de datos para recopilar, consultar y tener fuentes donde informarnos.
Las más conocidas las encontramos a través de los organismos americanos como MITRE http://cve.mitre.org/ que nos da una nomenclatura para saber el tipo de vulnerabilidad que se ha publicado y un montón mas de información.
Si queremos investigar sobre como se clasifican las vulnerabilidades existe un calculadora muy interesante del NIST en el siguiente enlace: https://nvd.nist.gov/vuln-metrics/cvss/v3-calculator. Puedes probar en la calculadora y verás combinaciones interesantes.
A nivel nacional también puedes encontrar información en el INCIBE https://www.certsi.es/alerta-temprana/vulnerabilidades. Así que si quieres estar al día apuntarte a sus RSS.
Por último hacer referencia a CVE details, un recurso web que nos puede ayudar a buscar vulnerabilidades en diferentes años, productos, etc.
https://www.cvedetails.com

Si por el contrario queremos encontrar exploits o estamos en el lado del atacante recuerda que tienes este recurso de Offensive-Scurity que nos permite buscar también vulnerabilidades pero desde el lado del atacante:
https://www.exploit-db.com/google-hacking-database/
Las más conocidas las encontramos a través de los organismos americanos como MITRE http://cve.mitre.org/ que nos da una nomenclatura para saber el tipo de vulnerabilidad que se ha publicado y un montón mas de información.
Si queremos investigar sobre como se clasifican las vulnerabilidades existe un calculadora muy interesante del NIST en el siguiente enlace: https://nvd.nist.gov/vuln-metrics/cvss/v3-calculator. Puedes probar en la calculadora y verás combinaciones interesantes.
A nivel nacional también puedes encontrar información en el INCIBE https://www.certsi.es/alerta-temprana/vulnerabilidades. Así que si quieres estar al día apuntarte a sus RSS.
Por último hacer referencia a CVE details, un recurso web que nos puede ayudar a buscar vulnerabilidades en diferentes años, productos, etc.
https://www.cvedetails.com

Si por el contrario queremos encontrar exploits o estamos en el lado del atacante recuerda que tienes este recurso de Offensive-Scurity que nos permite buscar también vulnerabilidades pero desde el lado del atacante:
https://www.exploit-db.com/google-hacking-database/
.___ .____________________ ______ ____ __| _/______|__\______ \______ \ \____ \_/ __ \ / __ |\_ __ \ | / / / / | |_> > ___// /_/ | | | \/ | / / / / | __/ \___ >____ | |__| |__| /____/ /____/ |__| \/ \/ https://pedri77.com https://pedri77.github.io/blog/ https://pedri77.wordpress.com
Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.